Un juego de guerra (del inglés “wargame” y éste, a su vez, del alemán “Kriegspiel”) es aquel que recrea un enfrentamiento armado de cualquier nivel (de escaramuza, táctico, operacional, estratégico o global) con reglas que implementan cierta simulación de la tecnología, estrategia y organización militar usada en cualquier entorno histórico, hipotético o fantástico.
Los juegos de guerra no implican en ningún momento el uso de violencia física entre los jugadores ni la defensa de la violencia armada. Al contrario, son simulaciones de combate o acción bélica, ya sea como un juego de mesa (mediante, por ejemplo, el uso de fichas sobre un tablero) o como una recreación real con miniaturas (mediante, por ejemplo, la práctica de la recreación histórica). En cualquier caso, en la mayor parte de las ocasiones se habla de juego de guerra para juegos de mesa que simulan combates, batallas o enfrentamientos, ya sean: terrestres, navales, aéreos, submarinos o espaciales. y que se produce en distintos entornos: época histórica, mundo de fantasía medieval o universo de ciencia ficción. Algunos expertos consideran el ajedrez y el go como precursores muy simples de los juegos de guerra, pero basados en táctica y estrategia.
Los siguientes wargames son los que solemos jugar en Requiem:
Confrontation
Infinity
Mordheim
Necromunda
Saga
Torii
Warhammer Age of Sigmar (Aos)
Warhammer
Warhammer 40k
Zombieworld